Scilab
Este programa está
diseñado para simulaciones matemáticas, visualizaciones tanto como 3D, optimización,
estadística, diseño de sistemas de control, procesamiento de señales, entre
otras funciones.
Este programa básicamente
para análisis estadístico con visualización en 2D y 3D, análisis de sistemas dinámicos,
procesamiento de señales, e interfaces con fortran.
Geogebra
Este programa está
pensando para que estudiantes de primaria aprendan aritmética, algebra, geometría,
entre muchos otros temas matemáticos. También dispone de secciones que pueden
ser de gran utilidad para estudiantes terciarios.
Básicamente es un
procesador geométrico y algebraico, compuesto de un software interactivo, donde
función geometría, algebra, estadística y calculo. Por lo que se puede utilizar
en física.
Nos ofrece trazos de construcciones
geométricas de todo tipo así como gráfica. Y su expresión algebraica y el cálculo
de funciones reales de variables real, sus derivadas e integrales
Genius
Además de como
calculadora, también funciona como una herramienta de investigación si bien
para poder usarlo es necesario introducir una expresión matemática con extensión
genius, el lenguaje está diseñado para parecerse a la sintaxis matemática normal.
Es este programa se
trabajan con matrices y las operaciones las soporta con total fluidez. De esta
forma la matriz pseudoinversa de moore-penrose y además operaciones básicas de
matrices, realiza cálculos de algebra lineal, como cálculos de polinomios,
vectores propios, descomposición LU, y resolución de sistemas lineales.
Se pueden obtener
grafica de funciones de una variable,
Bibliografía
universia, F. (28 de septiembre de 2017). 5 programas
de software libre para ser mejor en matemáticas. Obtenido de
universia.net:
https://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2014/11/26/1115863/7-programas-software-libre-mejor-matematicas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario