como aprendemos?


Conceptos
Una vez determinadas las habilidades, conocimiento o conductas que se desean como resultado final de la capacitación, siguen pasos determinantes de técnicas y métodos para ser empleados en el programa de capacitación.

El ciclo de aprendizaje
·         Se basa en el enfoque de sistemas y la investigación de las acciones
·         Hace énfasis en la solución de los problemas, son progreso que se examina y perfecciona constantemente.
·         El cambio planificado constituye el componente básico del ciclo de capacitación,
·         Consiste en una fase de valoración, el diseño de la intervención, y la ejecución de la intervención y la evaluación de los resultados.
Estilos de aprendizaje
La enseñanza centrada en el aprendizaje que obliga a diseñar y difundir acciones en los estudiantes y entender contenidos de aprendizaje planteados, a través del autoaprendizaje, los estilos de aprender poseen maneras distintas de comprender una información:
Aprendiz Imaginativo: (cuadrante uno) buscando tener conciencia de los significados y enfrascados en valores, aprenden alrededor de las ideas e hipótesis y la interacción
Aprendiz analítico: (cuadrante dos) se manifiestan mediante el razonamiento inductivo y de asimilación de modelos teorías, aprenden pensando alrededor de las ideas y constituyendo hipótesis.
Aprendiz con sentido común:(cuadrante tres) se centran en la solución de problemas, toman decisiones y las aplicaciones prácticas, aprenden probando teorías y aplican el sentido común, se involucran en la práctica y la experimentación activa.
Aprendiz dinámico: (cuadrante cuadro) se caracterizan por llevar a cabo sus planes, emprender acciones. Aprecian el aprender por pruebas y error y busca integrar y aplicar sus vivencias.

Métodos de capacitación y técnicas instructivas para la presentación del discurso
·         Deben seleccionar la forma que coincidan con los objetivos de la capacitación
·         Deben ser diversas para que puedan incluir diferentes estilos de aprendizaje
·         ¿Qué ayuden a que la población aprenda las metas posibles propuestas, mejorando y haciendo la forma más fácil posible?
Para grupos completos
Conferencias – para presentar la información
·         Prefiere la conferencias breve (10- 15 minutos)
·         Realizar preguntas
·         Presentar la información de forma manual
·         resolver dudas sobre la información expuesta
Métodos de descubrimiento
·         Hacer preguntas para encaminar al auditorio a descubrir el contenido planteado
·         Dirigir a la discusión de temáticas complejas
·         Hacer preguntas que conduzcan a la lectura y la discusión.

Para grupos pequeños
Discusiones de grupo y presentaciones por equipo
·         Proporcionar variedad y estimular la creatividad
Juegos y desempeñar un papel
·         Selecciona un material didáctico que lo dirija al aprendizaje del tema
·         Al desempeñar un papel, todo participan en la elaboración del trabajo en equipo.
Aprendizaje a distancia 
·         Conferencias mediante audios
·         Conferencias mediante  videos
·         Conferencias mediante computadores
·         Teleconferencias
Evaluación de las necesidades
Institucional e individual
·         Determinar la necesidad de la capacitación
·         Implica el análisis organizativo, el personal y el de tareas
·         Un programa que pueda ofrecer, lo que se necesita aprender, en el conocimiento, las habilidades y las actitudes, para lograr un mejor desempeño al momento de aprender
Preguntas debes realizar al momento de capacitarse:
·         ¿Quién debe aprender?
·         ¿Porque debe aprenderlo?
·         ¿Con que nivel de profundidad?
Análisis organizativo
Dadas la misión y el objetivo, las estrategias de manejo de los recursos disponibles, para llevar acabo la capacitación, por parte de los encargados para realizar actividades de la capacitación.





Análisis personal
·         ¿Hay falta de conocimiento, habilidades, motivación o diseño del trabajo que afecten el desempeño? (capacitación adecuada para el auditorio).
·         ¿Cuál es el nivel de conocimiento de los estudiantes para capacitarse?
·         ¿Tengo diversas técnicas para desarrollar una buena capacitación?
·         ¿Los contenidos están acordes con el auditorio que voy a capacitar?
Análisis de las tareas                                                        
Identificar la importancia del desarrollo de tareas, para adquirir habilidades y comportamiento que deban enfatizarse en la capacitación.

Diseño de un programa de capacitación en el contexto local
A.      Los resultados de la evaluación de las necesidades se trasladan a los objetivos del aprendizaje para la actividad de capacitación.
B.       Lo que debe conocer el participante (informativo cognitivo) y lo que debe ser capaz de hacer (comportamiento operativo) cuando concluya la capacitación.
C.      Los resultados de la capacitación deben estar relacionados con el aspecto cognoscitivo propuestos en la capacitación.
Embudo para el diseño de la capacitación
1.       Identificar y analizar las necesidades y los requerimientos diseñados para la población específica.
2.       Clasificar las necesidades de aprendizaje en grupos lógicos de resultados esperados
3.       Desarrollar las metas en el programa de capacitación a partir de los resultados esperados en el aprendizaje
4.       Desarrollar programas para cada meta con un objetivo especifico
5.       Implementar el programa





Planificar y preparar para la sesión de capacitación
Cómo administrar la capacitación
a.       Informar los programas disponibles para los interesados
b.      Inscribir a los participantes
c.       Distribuir y procesar el trabajo previo a la capacitación (pruebas y lecturas)
d.      Preparar el material de guías
e.      Preparar la instalación física- un ambiente adecuado o agradable
f.        Respaldar la evaluación (encuesta, pruebas)
g.       Facilitar la comunicación entre el capacitador y los capacitados
h.      Registrar la finalización de la capacitación con una reflexión sobre lo sucedido durante el proceso.
Evaluación de seguimiento de la capacitación

·         Es un proceso sistemático para valorar que efectivamente se logró el objetivo de difundir un conocimiento.
·         La capacitación es una fase importante del ciclo de capacitación. Ocurren en cada fase del ciclo como un proceso en sí mismo.
·         Deben ser una sesión del plan de capacitación y se deben distribuir un tiempo adecuado.
·         Los datos que se obtiene son útiles para la toma de decisiones 

Tipo de evaluación
Evaluación de los procesos: examina los procedimientos y las tareas implicados en la ejecución de un programa o de una intervención.
Evaluación de los impacto: se centra en los resultados de largo alcance programa o en cambiar o mejorar el estado de las actividades
Evaluación de resultados: se usa un diagnóstico sobre los datos almacenados o para documentar los resultados a corto plazo.

Estrategias para evaluar la capacitación
·         El capacitador debe asegurarse de utilizar diferentes instrumentos para recoger los datos
·         Es importante para obtener datos para diagnosticar de manera cualitativa como cuantitativa para obtener un balance de satisfacción.
·         Incluye tanto a los interesados como sea posible en la estrategias de evaluación

La comunicación es un proceso dinámico
Tipos de comunicación
·         Comunicación verbal – qué y como se dice
·         Comunicación no verbal – qué y cómo se hace (por medio de gestos, movimiento corporales)
·         Comunicación escrita – leva la información a múltiples recipientes
Todas estas formas deben ser completa, clara, concisa y correctas para que sea efectiva la comunicación.
·         Comunicación efectiva con el grupo
·         Es importante conocer el nivel de conocimiento del grupo en el proceso de capacitación:
·         Antecedentes- quienes son, que saben acerca del tema
·         Patrón de participación - ¿existen limitaciones?
·         Patrones de comunicación
·         Cohesión del grupo, subgrupo
·         Normas y reglas existente en el grupo
·         Conductas de los miembros.
  Para lograr una buena presentación
·         Conocer el auditorio
·         Preparar anticipadamente
·         Seleccionar los medios de difundir la comunicación de acuerdo con el tamaño del grupo
·         Seleccionar los equipos correctos
·         Vuelva a examinar su presentación
·         Haga una planificación de los puntos importantes
·         Diseño los medios visuales
Para ser un buen oyente
·         Este consciente de sus propias actitudes
·         Sea aplicado
·         Desarrolle y alimente sus habilidades de oyente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Perfil

Perfil del Estudiante Un estudiante de licenciatura en Matemáticas debe ser: ·          Creativo, dinámico y sin temor para asumir el ...