Reflexión
Este
informe fue escrito Por W .H cockcroft, en los año ochenta en Inglaterra, surge
como búsqueda a una solución de una problemática en el reino unido a finales de
los setenta y principios de los ochenta.
Durante
el análisis de la investigación se logra identificar posibles soluciones a esta
problemática, surge a partir de las características que deben tener los niveles
educativos.
El
informe cockcroft se basa fundamentalmente en el estudio de las matemáticas,
las dificultades para enseñar y el aprender, los aspectos y agentes influyentes
dentro del desarrollo de esta misma. La formación del conocimiento, la
aplicación y función social y para la vida del estudio de las matemáticas,
mejora la calidad de la educación en los sistemas educativos y los momentos
pedagógicos, relacionando la información que este contiene con los recursos y
medio de la época en pro a la formación.
Los
niveles educativos deben propiciar el mejoramiento potencial de las
matemáticas, por parte del profesor en trabajos practico apropiados,
consolidación y practica de las destrezas y rutinas básicas, aplicación de las
matemáticas en situaciones de la vida cotidiana, realizando trabajos de
investigación.
Las
dificultades en la enseñanza son los grandes obstáculos que infieren de manera
directa para que todos los estudiantes no desarrollen habilidades y
conocimientos matemáticos concretos y prácticos.
La era
digital ha tenido como acontecimiento la gran influencia de la tecnologías en
los distintos campos de la vida humana, la exposición de las ideas siguen sido
de gran utilidad práctica, así como los conocimiento informáticos, son un
material importante en formación profesional encargados de la enseñanza de las
matemáticas, sido una disciplina de estudio de muchas aplicaciones y utilidad en
la vida diaria, su contenido trasmite mucho elemento cognitivos y actitudinales
en los docente y personas que enseñan las matemáticas.
El
informe nos permite ver de una manera más conjunta, compleja y multidimensional
los procesos de enseñanza de las matemáticas, como un tejido de factores
interno y externos a la educación en el aula e impartida por los docentes de
matemáticas.
La influencia
del informe cockcroft, se ha hecho notar en administraciones educativas, cuyos
documentos a veces han recogido ideas, orientaciones y decisiones tomadas de
manera explícita, teniendo en cuenta que fue elaborado a partir de las condiciones
de la enseñanza de las matemáticas en un sistema educativo diferente al nuestro
en aspecto esenciales, dan un resultado sorprendente en su aplicación.
De esta
forma de enfrentarse al uso de las matemáticas parece consecuencia de la
influencia que tienen las actitudes de los estudiantes a lo largo de su
experiencia con las matemáticas, generando diferentes factores asociados a los
contenidos propios de aprendizaje.
La actitud
con la que los estudiantes enfrentan su aprendizaje de las matemáticas, se
considera como elemento esencial para que efectivamente se aprenda, y
posteriormente lo que se ha aprendido, lo cual sea el nivel de rendimiento de
los estudiantes.
Lo que
se busca es implementar las tecnologías en la educación, generando documento
que nos permitan evidenciar procesos de formación en los estudiantes,
reconociendo factores relevantes al momento de impartir una enseñanza, como también
evaluar las falencias ocasionadas en el proceso de formación, reestructurando
la metodología empleada, las tecnologías lo que buscando es ser un elemento
mediador al momento de implementar la enseñanza generando factores de innovación
que nos permita generar un entorno agradables al momento de aprender los
estudiantes.
Las tecnologías
nos ayuda a compartir información de procesos de formación, lo cual nos permite
evidenciar estrategias planteadas, y partir de factores implementados
anteriormente por los docentes, creado una sociedad de información de
estrategias de aprendizaje. (Aldana, 2015)
Bibliografía
Aldana, J. A. (2015). Aprendizaje con uso de las tic .
Obtenido de
http://aprendizajematematicacontic.blogspot.com/p/planeacion-del-ple.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario